qué se elige el domingo 26 de octubre

Las elecciones legislativas de 2025 están a la vuelta de la esquina y este año se implementará la Boleta Única de Papel en todo el país. Este cambio busca simplificar el proceso de votación y hacerlo más accesible para todos los ciudadanos.

En Argentina, la cantidad de diputados nacionales por provincia varía bastante. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires tendrá 70 diputados, mientras que Tierra del Fuego solo tendrá 5. Algo interesante es que todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados cada dos años, así que es importante estar al tanto.

Cronograma electoral 2025: ¿Cuándo son las elecciones generales?

Las elecciones generales se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre. Sin embargo, los resultados definitivos no se conocerán de inmediato, ya que el escrutinio definitivo comenzará 48 horas después, en martes 28 de octubre.

Desde el 7 de agosto, ya no se pueden presentar alianzas transitorias y confederaciones, y el 17 de agosto fue el último día para presentar las listas de candidatos ante las juntas electorales. Las campañas oficiales arrancarán el 27 de agosto y deben finalizar el 24 de octubre, justo dos días antes de la votación, cuando comenzará la veda electoral.

En este nuevo sistema de Boleta Única de Papel, que se votará por primera vez, también se presentarán modelos de boletas el 1 de septiembre. La idea es que todos los partidos sean visualizados de manera clara en un solo documento. El gobierno ya ha impulsado esta reforma y otras provincias como Salta y Jujuy han seguido el mismo camino.

Fechas clave del calendario electoral

Aquí hay algunas fechas que todos deberían tener en mente:

  • 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
  • 18 de octubre: Prohibición de publicar encuestas.
  • 24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda.
  • 26 de octubre: Elecciones generales.
  • 28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.

Padrón electoral: ¿Dónde voto en 2025?

La Cámara Nacional Electoral ya oficializó el Padrón Electoral definitivo. Desde su web, los electores pueden consultar su lugar y mesa de votación. Quienes encuentren errores en el padrón tienen tiempo hasta el 26 de septiembre para corregirlos.

El 29 de abril se publicó el padrón provisorio, y 24 de mayo fue el último día para hacer reclamos sobre él. Así que, si tienes dudas sobre dónde votar, lo mejor es que consultes la página oficial.

El Gobierno reglamentó el voto por correo en el exterior

El nuevo gobierno también introdujo cambios. Los argentinos que viven en el exterior podrán votar por correo postal. Además, aún existe la opción de hacerlo de manera presencial en las sedes consulares.

Los ciudadanos deberán inscribirse en un registro digital y podrán hacerlo entre 150 y 120 días antes de las elecciones. Si eligen esta opción, quedarán excluidos de los listados de voto presencial. Así que, si planeas estar afuera, ¡asegúrate de registrarte a tiempo!

¿Cómo será la boleta única de papel?

La Boleta Única de Papel facilitará la votación al incluir a todos los candidatos en un solo documento. Los votantes podrán elegir entre marcar una opción para votar la lista completa o seleccionar candidatos de manera individual.

Este cambio busca reducir inconvenientes previos, como el robo de boletas o el abuso de partidos sin representación que solo buscan acceder a fondos estatales.

¿Cuándo es un voto válido o nulo?

Para que un voto sea considerado válido, debe cumplirse con ciertas condiciones:

  • Usar una boleta única oficializada.
  • Las marcas en los casilleros deben ser claras y seleccionar una opción por categoría.
  • Si no marcas ninguna opción, será considerado voto en blanco.

Por otro lado, un voto se considerará nulo si se utilizan boletas no oficiales, se marca más de una agrupación política en la misma categoría o si hay roturas que impidan identificar la elección.

Documentos habilitantes para votar

Los documentos que puedes presentar son:

  • DNI tarjeta (incluso si dice “no válido para votar”).
  • DNI libreta celeste o verde.
  • Libreta cívica.
  • Libreta de enrolamiento.

Es recomendable llevar el mismo documento que aparece en el padrón, y siempre en su versión física.

¿Qué pasa si no voto?

El voto es una obligación cívica. Si no asistes sin justificación, podrías enfrentar multas y otras sanciones. Las multas varían entre $1.000 y $2.000, dependiendo de cuántas faltas previas tengas registradas.

Hay varias causas válidas para justificar la ausencia, como estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación o tener problemas de salud. Si necesitas justificar tu falta, asegúrate de hacerlo en el sitio oficial antes de que cierren las urnas.

Últimas noticias sobre las elecciones 2025

Recientemente, se convocó a una audiencia debido a un pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas electorales. Esto se debe a la renuncia de un candidato, y la Junta Electoral tendrá que tomar decisiones al respecto.

Las elecciones están tomando forma y es momento de informarse. ¡Prepárate para ejercer tu derecho a voto en octubre!

Botão Voltar ao topo